domingo, 10 de agosto de 2008

Fiestas

Las fiestas religiosas más importantes son la Pascua (desde el Viernes Santo hasta el Lunes de Pascua) y la Navidad, que se celebra los días 25 y 26 de diciembre. El 26 de diciembre (Boxing Day) se dedica al descanso y a hacer visitas. Una antigua tradición británica establecía que el día después de Navidad, los sirvientes y los comerciantes salieran a recolectar el aguinaldo en pequeñas cajas de barro. Las celebraciones de Navidad se rematan con los festejos de la Nochevieja (31 de diciembre) y del Año Nuevo (1 de enero).

El Día del Trabajo (primer lunes de mayo) es importante por el papel que desempeñaron los sindicatos en la consecución de la independencia. Pentecostés (50 días después de la Pascua) es una época de renovación espiritual y también coincide con la Caribana (Carnaval) de Barbuda. El Día del CARICOM (4 de julio) celebra la unidad caribeña.

La abolición de la esclavitud se conmemora el 1 de agosto, hacia el final del Carnaval y del Festival Nacional de las Artes de Antigua y Barbuda que duran una semana. Es una época en la que muchos naturales del país que viven en el extranjero vuelven a casa. Desfiles, bailes y música llenan las calles durante la semana de Carnaval, y se organizan muchos concursos de música de calipso en los cuales muchos aspirantes interpretan canciones originales. Los calipsos pueden ser cómicos, políticos o líricos y se preparan con mucha anticipación. El punto culminante del Carnaval es el espectáculo del Rey del Calipso, en el que el mejor intérprete del género es coronado rey. El baile en las calles al amanecer del día siguiente celebra la primera mañana de libertad después de la esclavitud.

El primer ministro también puede decretar días de fiesta, como el que se celebró con motivo de un importante partido de críquet, en 1994, en Antigua y Barbuda entre el equipo de las Indias Occidentales e Inglaterra.

No hay comentarios: