domingo, 17 de agosto de 2008

GOBIERNO

Tras el derrocamiento del régimen de Jean-Claude Duvalier en 1986, en marzo de 1987 se aprobó una nueva Constitución en un referéndum popular, que fue suspendida después de un golpe militar entre junio de 1988 y diciembre de 1990. El primer presidente de Haití elegido democráticamente en febrero de 1991, el sacerdote Jean-Bertrand Aristide, fue expulsado a su vez tras otro golpe militar en septiembre de 1991, regresando en 1994, con el apoyo de la comunidad internacional. En diciembre de 1995 fue elegido René Préval, que asumió su cargo en febrero del año siguiente. En noviembre de 2000 tuvieron lugar de nuevo elecciones presidenciales, que determinaron el regreso de Aristide a la jefatura del Estado a partir del 7 de febrero de 2001.


Poder ejecutivo
Según la Constitución de 1987, el poder ejecutivo es ejercido por un presidente, elegido directamente por un periodo de cinco años. El presidente elige al primer ministro, quien representa en el Parlamento al partido o coalición mayoritaria.

Poder legislativo
La Constitución de 1987 proporcionó un parlamento bicameral, la Asamblea Nacional, formada por un Senado de 27 miembros y una Cámara de Diputados con 82 escaños. El legislativo tiene que ratificar la elección de un gobierno por parte del presidente.
Poder judicial
El poder judicial está compuesto por un tribunal de casación y otros tribunales menores de apelación, civiles y jueces de paz. El presidente nombra los jueces y tiene el derecho a conmutar penas.
Gobierno local
Los nueve departamentos haitianos están encabezados por prefectos nombrados por el gobierno central. Cada departamento está subdividido en distritos y municipios (comunes); un alcalde elegido administra cada municipio.

No hay comentarios: