domingo, 17 de agosto de 2008

TERRITORIO Y RECURSOS

Guyana se puede dividir en tres grandes regiones geográficas. Hay un cinturón de suelos aluviales que varía en anchura entre 8 y 65 km, en su mayor parte por debajo del nivel del mar, que se extiende a lo largo de la costa y está protegido por un sistema de dunas y diques. Hacia el sur se encuentra un área de densa selva que totaliza cerca de un 80% de su superficie. Los bosques se extienden hacia una región elevada interior con una altura máxima (el monte Roraima) de 2.875 m. Algunos de los ríos forman espectaculares saltos de agua, entre los que destaca el salto Kaieteur (226 m de altura), en el río Potaro, uno de los más elevados del mundo. Más al sur de la selva hay una región de sabana. Hay algunos ríos importantes —Esequibo, Demerara, Courantyne y Berbice— que fluyen hacia el norte a través de Guyana. Los buques de gran tonelaje pueden navegar por los ríos aproximadamente de 100 a 160 km tierra adentro; más hacia el interior, no es posible la navegación a causa de los rápidos y saltos.
Clima
Guyana tiene un clima trópico-ecuatorial, con pocos cambios estacionales de temperatura. Las precipitaciones anuales en la costa (desde 1.525 mm hasta 2.030 mm) tienen lugar principalmente de abril a agosto y de noviembre a enero. La región de sabana recibe unos 1.525 mm de lluvias anuales, sobre todo de abril a septiembre.
Recursos naturales
Los importantes recursos minerales de Guyana son bauxita, manganeso, oro, diamantes y caolín. Hay petróleo a cierta distancia de la costa.
Las plantas y árboles de Guyana son muy conocidos por su gran tamaño; el nenúfar gigante es muy común. La densa selva permite el desarrollo de la industria maderera. La vida animal es muy variada y cuenta con ciervos, oso hormiguero y dos especies de monos. Entre las aves encontramos manaquinos y cotingas; hay una gran diversidad de pájaros de colores brillantes e insectos. En 2001 existían 22 especies en peligro de extinción.

No hay comentarios: