domingo, 17 de agosto de 2008
HISTORIA
Granada fue descubierta en 1498 por Cristóbal Colón. A causa de la hostilidad de los indios caribes, la isla permaneció sin ser colonizada hasta 1650, cuando los franceses fundaron Saint George. Los británicos conquistaron la isla en 1762. En 1779 fue recuperada por los franceses, pero se la cedieron a Gran Bretaña en 1783. Durante el siglo XVIII se trajeron esclavos de África para trabajar en las plantaciones de azúcar. Granada fue el centro administrativo de las islas Windward (o de Barlovento) británicas desde 1885 hasta 1958, y desde 1958 hasta 1962 formó parte de la Federación de las Antillas. Granada pasó a ser un Estado independiente el 7 de febrero de 1974. El primer ministro fue Eric M. Gairy, expulsado en 1979 después de un golpe de Estado encabezado por Maurice Bishop. El 25 de octubre de 1983 tuvo lugar una invasión por parte de tropas estadounidenses y un contingente perteneciente a la Organización de Países del Este del Caribe al haberse producido un segundo golpe de Estado y el asesinato de Bishop. A finales de ese mismo año las tropas invasoras se habían retirado, pero los consejeros técnicos y militares estadounidenses y caribeños permanecieron allí. Granada estuvo gobernada entonces por un Consejo Interino Consultivo hasta diciembre de 1984, cuando las elecciones parlamentarias colocaron como primer ministro a Herbert A. Blaize, líder de la coalición del Nuevo Partido Nacional. Tras su muerte hubo elecciones generales en marzo de 1990, y una coalición gubernamental encabezada por Nicholas Brathwaite tomó el poder. A comienzos de 1995 dimitió y fue sustituido por George Brizan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario