El Salvador está formado por una meseta central recortada por valles fluviales, entre los que destaca el valle del río Lempa, su cauce fluvial de mayor longitud. Esta meseta está flanqueada por dos cadenas montañosas de origen volcánico: la primera corre paralela al océano Pacífico y la segunda constituye la frontera con Honduras. Posee una estrecha llanura costera en el Pacífico de menos de 24 km de anchura. En el extremo norte se localizan altas y escarpadas montañas. La meseta tiene una altitud de 600 m de promedio. El punto más alto de la República es el volcán Santa Ana, con 2.385 metros, situado en la cadena costera. Otros volcanes representativos del relieve salvadoreño son: el volcán San Vicente o Chinchontepec (2.181 m), el San Miguel (2.132 m) y el Izalco, también denominado Faro del Pacífico (1.870 m). Los movimientos sísmicos y las erupciones volcánicas son muy frecuentes.
En la franja costera, los ríos son cortos y numerosos: el río Paz forma el límite con Guatemala y el Goascorán desemboca en la bahía de la Unión. El río Grande de San Miguel recoge las aguas de la parte oriental del país. Por todo el territorio salvadoreño hay pequeños lagos de origen volcánico y de gran belleza, como el lago Ilopango y el Coatepeque, ambos en el interior de antiguos cráteres, la laguna de Olomeca y el lago de Güija.
Flora y fauna
Las montañas de El Salvador están cubiertas por pastizales de clima templado y por bosques poco densos de encinas y coníferas. La vegetación natural del resto del país está formada por plantas caducifolias y pastizales subtropicales. En la franja costera quedan restos de la antigua selva tropical, con numerosos mangles. Los árboles tropicales, como mango, naranjo o banano, y las plantas medicinales son abundantes.
La fauna es menos variada y rica que la de otros países centroamericanos debido a la alta densidad de población; destacan: mono, coyote, jaguar, puma, león breñero, zarigüeya (conocida como tacuasín), guatusa, perezoso y ocelote. Entre los reptiles destacan el cocodrilo, la iguana y diversas especies de serpientes. Entre las aves, hay que mencionar: quetzal, colibrí, jilguero, águila solitaria, codorniz, búho y zopilote rey.
El Salvador cuenta con parques nacionales que presentan una flora y fauna de gran variedad; el Parque nacional Monte Cristo y Parque nacional El Imposible son los que cuentan con mayor riqueza, aunque también hay que destacar el de Cerro Verde y el de Nancuchiname.
domingo, 17 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario