El producto interior bruto (PIB) en 2000 era de 2.396 millones de dólares, es decir, 470 dólares per cápita (según cálculos del Banco Mundial). La economía se desarrolló de forma notable hasta finales de la década de 1970, cuando los conflictos políticos interrumpieron las actividades comerciales. La agricultura es el sector económico más importante del país, aunque se han establecido algunas industrias modernas, especialmente en Managua y sus alrededores. El oro es el principal recurso mineral del país. El gobierno desempeña el papel principal en la economía de Nicaragua, que es altamente dependiente de la ayuda exterior. La escasez de alimentos y combustible provocaron una profunda depresión en la economía a mediados de la década de 1980. En 2000 la deuda externa fue del 23% de los bienes y servicios exportados.
Agricultura
En 1999 la agricultura daba empleo en Nicaragua a un 42% de la población activa del país. Los principales productos agrarios comerciales son: café, algodón y banano. Otros cultivos y grupos de cultivo destacados son: caña de azúcar (4 millones de t, producción en 2001); maíz (272.000) t); fruta (251.000 t, destacando la producción de naranja, banano y piña); arroz (280.000 t); casava o mandioca (51.000 t); sorgo; frijol; y semilla de sésamo. Nicaragua es uno de los primeros países de Centroamérica en la cría de ganado; en 2001 el país contaba con 1,66 millones de cabezas de ganado vacuno, 4.000 de ovino, 400.000 cabezas de porcino y 6.500 cabras para carne y productos lácteos.
Industria
El sector industrial representa casi el 23% del producto interior bruto (PIB) anual del país, en particular de minas y canteras, industrias manufactureras y construcción. Las industrias más sobresalientes son de productos alimenticios, químicos y metálicos, refinado del petróleo, cemento, bebidas, calzado y tabaco. El país cuenta con plantas procesadoras de café y refinerías de azúcar, así como fábricas textiles que se abastecen del algodón del país.
Energía
En 1999 la producción anual fue de 2.349 millones de KWh. Casi el 67% de la electricidad se generaba en centrales térmicas convencionales, el 18% en hidroeléctricas y el 15% procedía de fuentes geotérmicas.
Moneda y banca
La unidad monetaria de Nicaragua es el córdoba oro, dividido en 100 centavos (12,68 córdobas equivalían a un dólar estadounidense en 2000). El Banco Central de Nicaragua es el organismo encargado de la emisión de moneda.
Comercio exterior
Las exportaciones en 2000 se calcularon en 625 millones de dólares. Los productos exportados más importantes son: café, carne, algodón, azúcar, banano, mariscos y oro. Las importaciones, cuyos productos más destacados son combustible, materias primas, bienes de capital y de consumo, se calcularon en el mismo año en 1.748 millones de dólares. En esa fecha las transacciones comerciales se realizaban principalmente con Estados Unidos, Alemania, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, México, Canadá, Japón y Grecia..
sábado, 30 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario