sábado, 30 de agosto de 2008

HISTORIA

Antes de la llegada de los europeos, el territorio que actualmente ocupa Surinam estaba habitado por tribus de arawaks, caribes y warrau. Los holandeses llegaron en 1581, y los comerciantes ingleses comenzaron a colonizar la región durante la primera mitad del siglo XVII. En 1667 los ingleses cedieron su parte a los neerlandeses a cambio de Nueva Amsterdam (que más tarde sería Nueva York). Gran Bretaña confirmó oficialmente la posesión holandesa tras las Guerras Napoleónicas, a comienzos del siglo XIX. En 1863, se abolió la esclavitud en la región y, más tarde, se firmó un acuerdo con los británicos para controlar la emigración procedente de la India. En 1922 Surinam se integró en los Países Bajos, pero una nueva Constitución en 1954 elevó su condición al de miembro igualitario del reino. El 25 de noviembre de 1975, bajo la dirección del primer ministro Henck Arron, un criollo, el Parlamento holandés concedió la independencia a Surinam. Sin embargo, unos 40.000 habitantes escogieron seguir manteniendo su ciudadanía holandesa y emigraron de Surinam a los Países Bajos. En las primeras elecciones de la nueva república, en 1977, Arron volvió a obtener la mayoría.
En febrero de 1980, Arron fue derrocado por un golpe militar, tras el cual el teniente coronel Désiré ('Desi') Bouterse se puso al frente de la nación. Bouterse gobernó por decreto como comandante en jefe del ejército y presidente del Centro Político. Los intentos de golpes de Estado de 1980 y 1981 fracasaron y el intento de 1982 de organizar un movimiento de oposición democrática fue brutalmente reprimido. La guerra de guerrillas estalló en 1986, y desbarató la economía nacional. La Constitución de 1987 restauró el gobierno civil y se convocaron elecciones para el Parlamento. En enero de 1988, la Asamblea Nacional eligió como presidente a Ramsewak Shankar, antiguo ministro de Agricultura, y Arron fue nombrado vicepresidente. Sin embargo, Bouterse continuaba sosteniendo las riendas del poder y en diciembre de 1990 derrocó al gobierno de Sahnkar. En mayo de 1991, se celebraron nuevas elecciones y en septiembre se eligió como presidente a Ronald Venetiaan, un antiguo ministro de Educación.
En 1996 se celebraron elecciones legislativas y presidenciales. En los comicios para renovar la Asamblea Nacional, celebrados en mayo, el partido de Venetiaan, el Frente Nuevo, se hizo con 30 de los escaños, seguido del Partido Nacional Democrático, dirigido por Bouterse, y de Alternativa Democrática; a continuación el Parlamento nombró primer ministro a Pretaapnarain Radhakishun. Meses más tarde, en septiembre, la ciudadanía respaldó la candidatura de Jules Wijdenbosch, del PND, para ocupar el cargo de presidente de la República.

No hay comentarios: