domingo, 17 de agosto de 2008

TERRITORIO Y RECURSOS

Aproximadamente una cuarta parte de la superficie de Cuba está formada por montañas y colinas, y el resto por terrenos llanos. Las áreas montañosas están dispersas a través de la isla y no proceden de una masa central. Las principales cordilleras son: el macizo de Guamuhaya o sierra del Escambray, la cordillera de Guaniguanico y la sierra Maestra; ésta, ubicada en el sureste del país, es la de mayor altitud, tamaño y extensión, y en ella se encuentra la sierra de Turquino que alcanza su máxima elevación en el pico Turquino (2.005 m), el más alto de Cuba. La mayor parte del suelo de la isla es relativamente fértil.
Uno de los elementos naturales más extraordinarios de la isla es el gran número de cuevas formadas en rocas calizas, entre las que destacan las cuevas de Cotilla, situadas cerca de La Habana, y las de Trinidad. La mayor parte de los numerosos ríos de Cuba son de poca longitud; los principales son: Cauto, Zaza y Sagua la Grande. La línea de costa de Cuba es extremadamente irregular y está formada por numerosos golfos y bahías, como el golfo de Batabanó y el de Guacanayabo; su longitud total es de unos 3.740 kilómetros.
La isla cuenta con excelentes y abundantes puertos naturales; los más notables son los de La Habana, Cárdenas, Matanzas y Nuevitas en la costa norte, y Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos en la costa sur.
Recursos naturales
El territorio y el clima de Cuba, con intensas lluvias, favorecen la plantación de extensos cultivos de caña de azúcar, café y tabaco, que cubren gran parte de su suelo. El país cuenta también con considerables reservas minerales; los depósitos de níquel, cromo, cobre y manganeso son los más importantes. Todas las minas son propiedad del gobierno.
POBLACIÓN
La población cubana está conformada principalmente por los siguientes grupos: un 51% es mulata, un 37% es básicamente descendiente de españoles, un 11% es negra y un 1% es de origen chino. No existe población inmigrante considerable, pues casi la totalidad de sus habitantes ha nacido en el país. Un 75% de la población se clasifica como urbana. El gobierno revolucionario, que se instauró en 1959, ha acabado con la rígida estratificación social heredada del gobierno colonial español.
Características de la población, religión y lengua
Cuba tiene una población (según estimaciones para 2002) de 11.224.321 habitantes, con una densidad de 98 hab/km². La esperanza de vida es de 74 años para los hombres y de 79,2 para las mujeres. A partir de 1957 el número de católicos ha descendido de más del 70% a casi el 40% de la población; casi el 50% de los cubanos se consideran no creyentes, un 6% son ateos, cerca del 3,5% son protestantes y un 1,5% practican el sincretismo afrocubano y la santería. El español es el idioma oficial de Cuba.

No hay comentarios: