domingo, 17 de agosto de 2008

ECONOMÍA

La economía de Jamaica es principalmente agrícola, pero los ingresos de la minería, la industria y el turismo han diversificado su actividad económica. En 2000 el producto interior bruto (PIB) alcanzaba los 7.403 millones de dólares que suponía un ingreso per cápita de 2.810 dólares (según cifras del Banco Mundial). En 1999 la producción anual de electricidad era de 6.530 millones de KWh.
Agricultura
Más del 21% de la población activa jamaicana está vinculada a la producción agrícola. El cultivo principal es la caña de azúcar, con una producción anual en 2001 de 2.400.000 t. Otros productos agrícolas importantes son plátanos, cítricos, tabaco, cacao, café, coco, maíz, heno, pimienta, jengibre, mango, patata (papa) y arrurruz. La isla acapara casi la totalidad de la producción mundial de pimienta. En 2001 la cabaña ganadera estaba formada por 400.000 cabezas de ganado vacuno, 440.000 de caprino y 180.000 cabezas de ganado porcino.




Minería e industria
Las industrias de bauxita y alúmina (mineral de bauxita enriquecido) son la base de la economía jamaicana y suponen una gran parte de las exportaciones anuales. En 2000 la producción anual de bauxita alcanzó los 11,1 millones de toneladas.
La industria es cada vez más importante para la economía jamaicana; en 1998 este sector daba empleo al 19% de la población activa. La adopción por parte del gobierno de una serie de medidas, como favorecer las importaciones libres de impuestos y el establecimiento de programas de desgravación fiscal, fomentó la industrialización. Junto con las industrias establecidas de alimentación y bebidas, se han establecido plantas industriales para productos como tejidos estampados, ropas, zapatos, pinturas, maquinaria agrícola, cemento, transistores de radio y fertilizantes. Una refinería de petróleo en Kingston produce suficiente combustible para satisfacer la mitad de la demanda energética nacional.
Banca y comercio exterior
La unidad monetaria es el dólar jamaicano dividido en 100 céntimos (42,70 dólares jamaicanos equivalen a 1 dólar estadounidense en 2000). El Banco de Jamaica, fundado en 1960, es el banco central y el emisor de la moneda. También hay varios bancos comerciales.
El comercio exterior tiene como principales clientes a Estados Unidos, Gran Bretaña, Venezuela y Canadá. Los principales productos exportados eran alúmina, bauxita, azúcar, ron, ropa y café. Las exportaciones ascendieron a 1.296 millones de dólares en 2000. Los productos alimenticios, la ganadería, los productos químicos, tejidos, maquinaria y petróleo son las principales importaciones; su valor global ascendía a 3.216 millones de dólares en el mismo año.
El turismo es vital para la economía y proporciona gran parte de los ingresos en divisas. En 2000 visitaron la isla 1.323.000 personas que proporcionaron unos ingresos de 198 millones de dólares.

No hay comentarios: