domingo, 17 de agosto de 2008

TERRITORIO Y RECURSOS

Haití está formada por dos penínsulas separadas por el golfo de la Gonâve. Gonâve es la mayor de las islas del litoral. Unos dos tercios del país son montañosos. La mayoría de los valles tramontanos son pequeños. La cota más alta es el Pic La Selle, que se eleva hasta 2.680 m sobre el nivel del mar. En su mayor parte las costas son elevadas y muy accidentadas, formándose así numerosos puertos naturales. Los abundantes ríos, cortos, rápidos y no aptos para la navegación tienen sus fuentes en las montañas. El río más largo, el Artibonite, es navegable en su mayor parte. El país también cuenta con algunos lagos importantes.
Clima
Haití tiene un clima tropical. La temperatura a lo largo de la costa es de 26,7 °C de promedio anual. En las montañas la temperatura es bastante más fresca. La estación de las lluvias tiene lugar de abril a junio y de octubre a noviembre. Las precipitaciones anuales en Puerto Príncipe alcanzan los 1.346 mm de promedio, pero son sólo de 508 mm en el noroeste.
Flora y fauna
Haití tiene una vegetación tropical, pero ha sufrido siglos de deforestación. Hay pinares en las montañas más altas y en las alturas menores se pueden encontrar grupos de cedros, caoba y robles. Entre las numerosas frutas hay guayabas, naranjas, toronjas o pomelos, moras, limas, frutos del pan y mangos. No hay grandes animales salvajes o serpientes venenosas autóctonos de Haití, pero sí se encuentran numerosos cocodrilos e iguanas. Las costas son el hábitat de gansos, flamencos, pelícanos, patos salvajes, agachadizas y garcetas; otras aves destacadas son el halcón, el búho blanco, el martín pescador, el pájaro carpintero y la paloma.
Recursos naturalesEl país tiene una cantidad limitada de recursos naturales, pues sólo un 33% de la tierra es cultivable. La mayoría de los depósitos minerales (de bauxita, oro, plata, cobre, níquel y azufre) no han sido explotados completamente o ya no son viables comercialmente

No hay comentarios: