Poco más del 50% del total de la población de Guyana está formada por habitantes cuyos ancestros llegaron desde el subcontinente indio. Cerca del 31% de la población es descendiente de negros africanos y aproximadamente el 10% tiene un origen muy variado. Aproximadamente el 5% son indígenas. Además hay ciudadanos de origen europeo y chino. La mayor parte de la población rural vive a lo largo de la costa. Cerca del 42% de la población es cristiana, la mayoría anglicana y católica. El resto es sobre todo hindú (34%) o musulmana (9%). El idioma oficial es el inglés, pero también se hablan el hindi, el urdu, e idiomas americanos nativos.
Características de la población
Guyana tenía una población (estimada para 2002) de 698.209 habitantes, que daba una densidad de población de 3 hab/km². La esperanza de vida era de 60 años para los hombres y 65 para las mujeres (según estimaciones de las Naciones Unidas en 2002). Georgetown, la capital y puerto principal, tenía una población estimada en 1985 de 200.000 habitantes. Otros centros menores son el puerto de Nueva Amsterdam (25.000 habitantes) y la comunidad minera de Linden (anteriormente llamada Mackenzie-Wismar-Christianburg, con 35.000 habitantes).
Educación
En 1998-1999 había 107.207 alumnos inscritos en 422 escuelas primarias. La tasa de escolarización en las escuelas secundarias, institutos técnicos, y escuelas de formación de maestros era del 78,5%. La principal institución de educación superior es la Universidad de Guyana (1963), en Georgetown.
Cultura
Hasta su independencia, Guyana estaba más unida culturalmente a Surinam y la Guayana Francesa que al resto de Sudamérica. Guyana fue poblada por colonos procedentes del subcontinente indio (lo que ha hecho posible que en el país se hablen urdu, hindi y tamil), negros africanos y algunos europeos, sobre todo de Gran Bretaña. Estos variados grupos étnicos han permanecido bastante diferenciados, y hoy día cada grupo tiene su propio estilo de vida y cultura, aunque los nexos de unión promovidos por los grupos nacionalistas tienden a su fusión.
domingo, 17 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario