sábado, 9 de agosto de 2008

El concepto LATINOAMERICA


El concepto América Latina o Latinoamérica se refiere a las regiones de América donde se hablan lenguas latinas, es decir las lenguas romances derivadas del latín (español, portugués, francés, italiano). Tiene varios usos y connotaciones divergentes
El uso más extendido y popular restringe la denominación a los países de habla española y portuguesa, excluyendo a las regiones de habla francesa, haciendo al término sinónimo de
Iberoamérica.
El sentido más estricto del término designa todo país y territorio de América donde se hable alguna de las
lenguas romances. De acuerdo con esta definición, «Latinoamérica» incluye no solo a los países iberoamericanos, sino también a los territorios del hemisferio donde se hable francés, como Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick, en Canadá, Louisiana y Nuevo México, en los Estados Unidos, Martinique y Guadeloupe, en el Caribe, y la Guyana Francesa en Sur América, entre otros. La designación no aplica a los países no latinos de América del Sur (como Surinam y Guyana), o el Caribe (decenas de islas de habla inglesa y holandesa).
En el argot internacional geopolítico, es común usar el término compuesto "Latinoamérica y el Caribe" para designar todos los territorios del
Hemisferio Occidental que se extienden al sur de los Estados Unidos, incluyendo los países de habla no latina. Una variación de este uso excluye a los países donde no sea oficial una lengua romance, refiriéndose por tanto a solo 21 países y 9 dependencias donde tiene oficialidad una lengua latina. Estos países comparten algunas similitudes culturales por haber sido territorios coloniales de España, Francia y Portugal, principalmente. Entre ellos se observan también enormes variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas, económicas y climáticas, por lo que no se puede hablar de un bloque uniforme.
Aparte, cada vez se utiliza con mayor frecuencia el concepto de "
latinoamericanización de Estados Unidos", para referir a la creciente proporción de habitantes de este origen en ese país, y a la notable persistencia entre los mismos de su idioma y cultura. Por ser de origen predominantemente hispanoamericano, más propio sería, sin embargo, hablar de "hispanoamericanización".

No hay comentarios: