domingo, 10 de agosto de 2008

EDUCACIÓN Y CULTURA

La educación primaria es gratuita y obligatoria para los niños entre 6 y 14 años de edad, pero el número de centros de enseñanza, aunque ha aumentado en los últimos años, no es suficiente para satisfacer las necesidades del país, que en 2001 contaba con un índice de alfabetización del 96,1 por ciento.

Según datos de 1990, cerca de 1.278.775 alumnos asistían a las escuelas de enseñanza primaria; la tasa de escolarización en enseñanza secundaria era del 40% y en enseñanza superior del 24%. La mayoría de los centros educativos están ubicados en zonas urbanas; la población infantil, fundamentalmente indígena, que habita en las zonas rurales registra poca o nula escolaridad.

Bolivia cuenta con universidades públicas y privadas en las principales ciudades, como Sucre, La Paz, Cochabamba, Llallagua, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Tarija y Trinidad. La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, fundada en 1624 en Sucre, es una de las más antiguas de América. La Universidad Mayor de San Andrés (1830) en La Paz, es la más grande de Bolivia y cuenta con más de 37.000 estudiantes. Destaca también la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (1881) ubicada en Santa Cruz de la Sierra.

No hay comentarios: